TALLER
Esta es una visita al taller de Horacio Sánchez Fantino. En un antiguo departamento del Abasto, el pintor tiene su centro de operaciones artísticas. Allí están tomando forma y color las obras que conformarán Mapas para perderse.

DESDE EVITA HASTA VICTORIA OCAMPO
Nos encontramos en el museo Evita,
J.M. Gutiérrez y Lafinur,
hermosísima la casa, era de una familia de Zarate
hasta que lo adquirió la Fundación Evita para transformarlo
en un hogar de tránsito para albergar mujeres en situación
de emergencia. Me imagino la reacción de los vecinos
en aquellos días, quienes seguramente no eran peronistas.

Fotos de las mujeres que lo ocuparon y sus hijos
fotos y videos de Evita, Perón
trajes, vestidos y pertenencias
con una energía que permanece.
El museo está muy bien montado.
Un silencio
con pasaje a otros tiempos.
No sé qué de todo
todo, me conmovió

Después nos fuimos dando un paseo,
por Cerviño, parques y Palermo Chico hasta la casa de
Victoria Ocampo, Rufino de Elizalde 2831.
Construida por Alejandro Bustillo en 1929,
es la primera casa racionalista de Buenos Aires y
uno de los ejemplos mas representativos del modernismo
en nuestro país, allí está la Casa de la Cultura
del Fondo Nacional de las Artes donde vimos
una expo de objetos de Adolfo Nigro, curada
por Fernando Farina, muy buena, lúdica, alegre.

En la mitad del trayecto hicimos un pic nic
sándwiches de miga y champancito, lo justo para seguir,
combustible para el alma de los artistas.
Una tarde preciosa, tanto frío como sol, intenso
Un barrio muy elegante, bello, sólido, quieto, amplio.
Muy bello.

Paula.


Hall - entrada al museo


Vestidos de Evita


Sombreros y tocados


Más vestidos


En el patio Andaluz


La cocina del hogar de transito


Video de esos niños para estos niños


Caminando por el barrio 1


En la casa de Victoria Ocampo


En la muestra de Adolfo Nigro


... y ya nos vamos


Caminando por el barrio 2


Termino el paseo...chau!
LA BOCA
También fuimos a La Boca
Tenemos fotos
Nos encontramos con Marcelo Weisel que nos guió
Es arqueólogo urbano y colaboró muy gentil y desinteresadamente
con nuestro proyecto
recorrimos todo y puntualmente fuimos al conventillo de Marjan Grum (Rey subió una grabación al Blog)
y a la Barraca Peña, Marcelo está dedicado a investigar los vestigios de uno de los últimos conjuntos industriales en pie a orillas del Riachuelo, el lugar es de 1774, nos explicó el proyecto de recuperación del sitio, de refuncionalización y construcción de un museo con su centro de interpretación, hay fotos
ya lo contaran los artitas


Conventillo de Marjan

Con Marjan


Con Marcelo y Marjan


Entrando a la barraca


En la barraca 1


Marcelo Weissel


En la barraca 2

En la barraca 3


Yo


En la barraca 4


Marcelo - Reynaldo – Horacio

La barraca desde el fondo

La ventana