Hace quince mil años, como todos los días, los machos salieron a cazar.
Hace quince mil años, soberbios en su brutalidad. Con sus garrotes y sus pelos.
Torpes pero decididos a todo, fueron por la comida. Todos menos uno.
Alguien, ese día, decidió quedarse en la cueva.
Había preparado sus mejunjes y sus pequeñas herramientas de hueso y cerdas.
Ese día, alguien se quedó a pintar. De esa mano temblorosa nació el primer dibujo.
De su alucinado corazón, los colores.
Cuando todos salieron a cazar. Él se quedó en la caverna.
¿Por qué lo hizo?
Génesis

Espejismo en el mar. Desmesura de agua dulce.
En el origen, despiadados rituales de canibalismo.
Tal vez, una metáfora del futuro tras el primer intercambio de bendiciones y flechas.
A mi se me hace cuento que empezó de improviso.
Hubo un torrente de manos. Españoles, italianos, rusos, polacos, irlandeses, franchutes, argentinos.
En ese cruce inverosímil de la sangre: todos somos mestizos.
Gotas de lluvia en la tormenta. Iguales y distintos.
En este rincón del mundo, sobre este barro, con estos sueños,
Mapa de Niebla II - Tecnica mixta s Tela - 90 x120 cm - 2009
Plaza de Mayo
Nubes bajas. Lluvia que no moja. Cortinas grises, presagios de la confusión.
“Niebla del Riachuelo, amarrado al recuerdo, te sigo esperando”.
Sin vos soy un ciego intentando cruzar la avenida 9 de Julio.
“Nunca más volvió, nunca más la vi,
nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí.
Esa misma voz que dijo adiós”.
Siluetas en la Plaza de Mayo. Memoria de otras nieblas. Ellos están allí.
Son la brisa que se detiene en los pañuelos y mece los cabellos de las Madres.
Ventaja climática: ojos que no ven, corazón que presiente.
Mapa de Niebla I - Tecnica mixta s Tela - 200 x 250 cm - 2009
______________________________________________________
Mapa de Mujer
Mapa de Mujer - Tecnica mixta s Tela - 200 x 250 cm - 2009
Perdido por perdida
Andar con los ojos destrozados de imágenes
Basura y belleza
Amor e iniquiedades
Atracos en el bondi
Un niño que ríe camino de la escuela
Carteristas amables
Señoras con perritos
Bocinazos puteadas
Besos en una plaza
Viajar por Buenos Aires es navegar asfalto
Una propuesta absurda
para alguien cansado de matar imposibles
Un sorbo de aire
para un pez que boquea sin su boca
Un dos un dos un dos
Una marcha incesante en la marea humana
Pasos extraviados en la manada
Sueños con trampa
Itinerarios submarinos en el subte
Intentos vanos por arribar a nada
Vueltas y vueltas alrededor de un recuerdo
Motivos para un tango
Avanzo por la pista de sus contradicciones
“Te amaré para siempre”
Me dejó la perdí se voló la robaron
“Sos la mitad más dulce de mi alma”
La voló se dejó me perdí la robaron
Capitán sin ejército
Arquero goleado en la final del mundo
Trazo mil estrategias para recuperar su espalda
El espacio abismal de la cama desierta
Suaviza en la nostalgia su música silente por la casa
Lo extraño todo
Su desdén cuidadoso
Su malicia en los besos
Sus estocadas matinales
parecen a lo lejos
caricias para el alma
Que vuelva
La perdono
Me perdona
Y regreso
Aviso:
Un perdido busca
a una mujer
perdida.
_____________________________________________________
Mapa de Milongas
Mapa de Milongas I - Tecnica Mixta s Papel - 38 x 50,8 cm - 2009
Pisos de tango
Patios con santa rita
Baldosas
Madera gastada
Parqué recién lustrado
Tu piel
Mosaicos
Tierra mojada
Azulejos falsos
Asfalto
puro asfalto.
Mapa de Milongas II - Tecnica Mixta s Papel - 38 x 50,8 cm - 2009
Milongas
Juegos de seducción. Caricias al compás del dos por cuatro.
El tango es un misterio dibujado con los pies.
Una manera de entender que todo es tan fugaz que no merece excusas.
La conocí en La Ideal, bailamos casi por casualidad.
En una distracción la besé en la Viruta.
Mis manos fueron el timón de la lujuria, sus piernas conducían al abismo.
En Gricel prometí lo imposible para que no me dejara. Fuimos pareja y unidad.
Pez y carnada. La perdí en el Fulgor. “Ahora vuelvo”, me dijo.
Su vestido de raso, sus zapatos en rojo, regresan a mis ojos como una maldición.
“Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento.”
Condenado a danzar con su sombra por los siglos de los siglos,
descubro que bandoneón quiere decir: no abandone

Mapa de Milongas IV - Tecnica mixta s Tela - 72 x 100 cm - 2009
______________________________________________________
Mapa de RosBaires
Mapa de RosBaires - Tecnica mixta s Tela - 144 x 200 cm - 2009
Vamos que venimos
¿Dónde soy? Cuando estoy aquí quiero estar allí. Sueño.
Confundo esquinas y lugares. Guardo pesadillas en almohadas distintas.
Saludo a las personas que no conozco. Me pierdo.
Cuando estoy allí desespero. Ansío estar de vuelta. Beso a la mujer equivocada.
Me abrazo con los tipos que me quieren matar.
Confusiones del corazón, falta de brújula.
Tengo un deseo profundo: borrar las fronteras con los labios.
Acortar la distancia a mordiscos calientes.
¿Dónde soy?
¿De San Telmo con su mercado de frutas, sus antigüedades recién envejecidas,
sus orquestas de tango mejorando las tardes,
sus turistas inglesas al borde del abrazo?
¿De la República de la Sexta con sus maneras simples, sus calles arboladas,
su Plaza López de frente al Paraná,
con mis amores íntimos y amigos de la infancia?
Partir es partirse.
El que quiere celeste jamás debe maldecir al cielo. Ni el suelo que pisa.
Ni la ciudad que ha dejado atrás.
______________________________________________________
Mapa de BaresMapa de Bares I - Tecnica mixta s Tela - 148 x 200 cm - 2010
Barcos en tierra
Escenario fundamental de las pasiones humanas.
En este rincón del mundo dónde llueven miserias un oasis de vasos y botellas.
Vientre fértil para conversaciones diversas. Última frontera para los desolados.
En el perímetro preciso de sus mesas se suceden: declaraciones de amor, despedidas, naufragios afectivos, escenas de celos, construcción de traiciones, revoluciones al paso, divagues.
Plataforma de los sueños. Refugio ideal para especialistas en nada.
Preámbulo de suicidas, casa de los poetas y los olvidados.
Barcos en tierra: el bar de Cao, el Británico, El Federal,
el Tortoni, el Seddon, el Plaza Dorrego,
La Buena Medida, Los 36 Billares, La Paz, el Argos, La Biela y tantos más.
Una fauna entrañable los habita. Jugadores de todos los azares, perdedores perdidos, optimistas, rufianes melancólicos, solos de toda soledad, bellas sin tiempo, feos con gracia, afilan sus afanes en ese territorio de promesas.
Cuando llegue el final, que les toque en un bar.
Es mi deseo.
______________________________________________________
Mapa de Calesitas
Mapa de Calesitas de Día - Técnica Mixta sobre papel Canson 300 gr - 38 x 50,8 cm - 2008
Calesitas de día
Barcos que se mueven sobre su eje.
Igual que el mundo inmundo que las sostiene. Giran.
Calesitas de barrio. Llaves de la alegría. Giran.
Carreras ganadas en corceles de madera.
Vuelos rasantes en aeroplanos que nunca despegan. Giran.
Valen la infancia estos viajes a ningún lugar.

Mapa de Calesitas de Noche - Tecnica Mixta s Papel - 38 x 50,8 cm - 2009
Calesitas de noche
El milagro giratorio también duerme.
Igual que los indómitos jinetes que las montan de día.
Calesitas de noche. Casas de la nostalgia. Quietas.
Los dóciles animales se lamentan en vano. Mudos.
Ángeles y fantasmas disputan la sortija. Quietos.
Valen la infancia estos viajes a ningún lugar Mapa de Calesitas I - Tecnica mixta s Tela - 150 x 200 cm - 2010
______________________________________________________
Mapa de los Recorridos Inciertos
Trayectos inciertos III - Tecnica Mixta s Papel - 38 x 50,8 cm - 2009
Trayectos inciertos II - Tecnica Mixta s Papel - 38 x 50,8 cm - 2009
Mapa de los Recorridos Inciertos II - Tecnica mixta s Tela - 150 x 200 cm - 2010
Puzzle
Vueltas y vueltas alrededor de una manzana.
La historia del viajero que nunca salió de su barrio.
El explorador de las cosas más cercanas.
El hombre que sabe de memoria la geografía de la proximidad.
Qué hace doña Juana a la hora de la siesta. Los defectos del policía de la esquina.
Los pequeños timos del almacenero.
La sonrisa de Clara que delata sus noches felices.
El hombre conoce quien tiene amor, quien sufre, quien se puede morir mañana.
Es el guía espiritual de sus vecinos.
Imposible no confiar en sus indicaciones. Él puede barajar las calles y mezclarlas.
El puede cambiar todo sin cambiar nada. Trocar los mapas a su antojo.
Provocar desencuentros, malentendidos, disputas.
Fiestas, coitos en umbrales, bailes de carnaval.
Es un dios popular y misterioso que desarma por el gusto de armar.

Mapa de los Recorridos Inciertos I - Tecnica mixta s Tela - 200 x 250 cm - 2009
_________________________________________________________________________________
Mapas de Barrios

BARRACAS - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
Sombras que sueño
Antiguos besos
Barracas al sur
En tiempos del email
mensajes en una
botella de cerveza
Garabatos
Nada de nada
Viento y arena
Ofrezco necesidad
Mordiscos al corazón
Noche en la luz
Inquietudes diversas
No siento el cuerpo
que me aplasta para el amor
Hace lejos
Pesadillas de manual
con abrazos imposibles
Vuelvo a encontrarte en un tren
para perderte again
en la estación siguiente
Estás muerta
y esto es irrefutable
o gorda con ruleros
viendo crecer hijos
que no me pertenecen
Estás en un sitio final
e inalcanzable
Hace lejos
Mejor
es Buenos Aires.

ABASTO - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
RETIRO - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
Palacios y trenes
Conjunción misteriosa Retiro.
En la plaza San Martín, Buenos Aires es París.
El jardín de los Anchorena. El edificio Kavanagh, el Palacio Estrugamou,
el Plaza Hotel, el Palacio Paz, rastros urbanos de la Belle Époque.
Más acá, el codo aristocrático de la calle Arroyo,
las damas con perrito, los ejecutivos urgentes,
la Iglesia del Socorro donde nació el amor prohibido de Camila O´Gorman.
En la estación los vagones vomitan pueblo a bocanadas calientes
Un aluvión de brazos, con y sin trabajo, irrumpe en los andenes.
Un cielo de hierro esperanzado los cobija. Palacio de los trenes, punto de partida.
En esa frontera de adioses y bienvenidas,
donde las dos ciudades se repelen y abrazan,
te espero.

LA BOCA - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
Quinquelandia
Donde la ciudad se abraza al río de manera obscena. Vuelta de Rocha.
Donde Quinquela Martín y Alfredo Palacios debaten sobre los mejores colores para el barrio.
Donde los secretos perturban.
Donde los puentes no unen. Donde el almirante Brown es venerado en silencio.
Donde los barcos no flotan. Donde los fideos son interminables.
Donde una habitación de conventillo es más amable que un hotel cinco estrellas. Donde un gol vale dos. Ribera del Riachuelo.
Donde las verdades tienen el tamaño de un vaso de ginebra.
Donde el teatro es ingeniería popular.
Donde Juan de Dios Filiberto recluta a una legión de poetas quién sabe para qué conspiraciones.
Donde los museos se mueven. Donde la traición es un fiasco.
Donde la memoria se tomará revancha algún día.
Allí es La Boca.
BOEDO - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
BELGRANO - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009

Es el mejor lugar para perder el tiempo y la inocencia.
A los costados del enterrado arroyo Maldonado se suceden bares, librerías y casas de moda.
Conviven lo innecesario y lo sutil. La Sociedad Rural y el Museo Evita.
Las callecitas arboladas y los restoranes caros. Según el Gran Ciego aquí nació Buenos Aires.
Es un buen pensamiento.
En su mitología personal hay guapos, esquina rosada y tango prostibulario.
La muerte es con puñales o por estricta indiferencia. “Sólo una cosa no hay y es el olvido”.
Los Bosques, el Rosedal y el lago invitan a las charlas y los besos.
La invasión de chef rebuscados y turistas, los apodos inmobiliarios de Hollywood, Freud o Soho
no alcanzan a desdibujar su esencia bien porteña.
Lo más cerca que hay: es la placita Cortázar.
Lo más lejos que hay: es el campo de Polo.
Barrio de poetas y perdidas, de artesanos y emprendedores, de crápulas y sensibles.
Invención colectiva.
Simplemente, Palermo.
CHACARITA - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
Condenado a buscar
Condenado al amor esquivo, a la errancia, persigo la sombra de su ausencia.
Dicen que la vieron en una fiesta justo cuando la avenida Córdoba
Que bailaba abrazada a su melancolía.
Que estaba sola, con un ticket de avión en la cartera y desprovista de enojos.
¿Perder una mujer en un descuido? ¿Quién podría?
Otros dicen que la encontraron en el cementerio de la Chacarita
Lloraba, cuentan que lloraba. Yo no les creo, hay buenos bares allí.
El barrio funebrero tiene tantos recovecos como esquinas. Lugares dónde perderse sin saberlo.
Pozos de placer o de dolor a bajo precio.
Una amiga dice que la saludó en la Estación Lacroze.
Asegura que venía del parque aferrada a un turista italiano y que reía como loca.
Esa mujer tiene la consistencia del viento.
Hasta ahora mi única certeza es el sonido de sus tacos en la acera, alejándose.

PUERTO MADERO - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
SAN SEVERINO S. - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
Barrio invisible
Sólo se llega por error. Pero vale la pena.
Una curva mal tomada, un auto que se queda. Tal vez el colectivo equivocado.
Antesala del infierno, lo llamó Roberto Arlt en una de sus crónicas.
Refugio de rufianes refulgentes. Nido de pitonisas y adivinos.
Todo es posible entre sus calles.
Resistió inundaciones, pestes, redadas policiales.
Su desatinada geografía no aparece en los mapas.
Pero está. Con sus garitos y sus iglesias. Sus almacenes y sus plazas.
Hay un club anarquista, dos billares,
un centro social y deportivo dónde se celebra el mejor carnaval triste de todo Buenos Aires.
No hay hospital ni comisaría. Faltan escuelas. No hay orden ni progreso.
Sobran brujos, curanderas, astrólogos y hechiceras que hacen trabajos a pedido.
Dañan, curan o engañan con la misma convicción.
¿Querés recuperar un amor? ¿Ganar un campeonato?
Pasen y vean. San Severino Seco. Barrio invisible.
Sitio de profecías.
Besos en el cementerio
Palabras que tienen la vida de las flores. Ángeles y promesas.
Recoleta.
Esculturas que guardan memoria de pasiones y furias. Otras cosas hay más allá de la muerte.
Entre Sarmiento y Mitre, entre Aramburu y Eva, entre Alvear y Dorrego,
grandes familias, vecinos con dinero, caudillos, Bioy.
Obras de arte como en ningún otro sitio de la ciudad.
Fantasmas a la orden del día. Bioy.
Gatos. Mariposas de la noche.
Yo ni en la paz de las tumbas creo.
Fuera la Iglesia del Pilar, el Centro Cultural, la Biela, los paseos al sol,
las estatuas vivientes, el mercadillo, los árboles testigos de otro tiempo.
La vida en besos, tu amor a veces.


LAS CAÑITAS - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
FLORES - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
CONSTITUCIÓN - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009

SAN TELMO - Acrilico ygrabado a torno sobre madera - 50 x 50 cm - 2009
El diablo en San Telmo
El diablo vive en este barrio. Eligió el territorio de un fraile dominico: San Pedro Telmo.
Es un provocador modesto.
Se siente a gusto con la contaminación africana y los excesos de la plebe.
El diablo vive en este barrio. Carga con su sonrisa luminosa.
Sufre con el azufre cuando se le vuelca en el café
y el polvo amarillo en lugar de amargar endulza su bebida.
Anda agobiado de maldades, lo veo en el mercado elegir entre el verdor manzanas, frutillas, tomates y otros frutos rojos que tengan el sabor y la forma de un corazón.
Lo cruzo en el sastre dónde acude en busca de mejores desastres.
Como buen porteño es un tipo elegante. Cuida su capa negra, reluciente aun en sus remiendos. Paga con antiguas monedas de oro y agradece con un guiño los cumplidos.
El diablo vive en este barrio.
En sus paseos nocturnos lo siguen gatos y prolijas hileras de alimañas.
Las vírgenes se mojan a su paso. Las madres se persignan.
Óseas antenas que recuerdan su desventura angélica.
Era el más bello y el más temido. El primero y el último.
El mejor de los peores. No podía durar.
El diablo vive en este barrio. En el triple seis de la calle Perú.
Mientras hago el amor o duermo como un santo,
le sé en el sótano tramando otro destino posible para ambos.
Dios que lo sabe todo, se desentiende de su suerte.
Es su oficio perdonar y olvidar. Por eso no procura el paradero del malvado exquisito.
Su presencia en el barrio es antídoto contra el aburrimiento.
Aquí las cosas nunca salen como se habían planeado.
Los amores fracasan. Las alegrías no duran. Las desgracias suceden de improviso.
Son escasos los bares que abren toda la noche.
Hay traiciones, puñales y pequeñas venganzas a la orden del día.
Es un buen lugar, pese a todo, dice el diablo.
Villa 31


Mapa de Lata - Ensamblagge de chapas de latas de bebidas sobre fibrofacil - 150 x 270 cm - 2010
¿Hay en la villa una puerta abierta al paraíso? Ojalá.
¿Atravesarla será el final de todas las desdichas? Ojalá.
La villa es Latinoamérica.
Tiene olor a orín, sol irrestricto, intemperie, niños corriendo, violencia,alegrías mínimas y tiene más. Fútbol, traficantes, maestras, putas, perros flacos, laburantes,
mujeres dulces, pendejos quemados por el paco, curas parecidos a Mugica, policías ingratos.
Fui a buscarte al corazón del asentamiento. A la casa de un dealer llegué por tu cintura.
Por los pasillos intricados, en la noche profunda perseguí tus temores y tus vicios.
“Una mujer bella y con pena no pasa inadvertida”, me dijeron unas viejas.
“No está”, “nunca vino”, me explicaron unos vagos.
Nadie sabía de tus fugaces recorridos. Vos fuiste por un día, yo me quedé a vivir.
De un laberinto sólo se sale por arriba. De la villa sólo se sale por azar.
O con los pies para adelante. Muerto se sale.
Ojalá, hojalata, ojo la lata. Palabras que dicen y cuando dicen no dicen nada.
Ojalá alguna vez Dios pose su mirada en este sitio de olvidos y desgracias.
Que mire y baje a la villa a convertir el agua en vino, la tristeza en fiesta, la miseria en justicia.
Amén.
_______________________________________________________________
Hilos de Agua
Mapa de Hilo - Acrilico y grabado a torno sobre madera - 120 x 90 cm - 2009
A la deriva
Dibujos que duran nada
Promesas de amor eterno
Brazadas contra los sueños
Hilos azules
espejos del cielo
en la correntada
Suspiros frente al río
que viaja sin saberlo
Mapas de agua.
_______________________________________________________________
Mapa de SubteMetro XI - Acrilico, grabado a torno y talla sobre placa de madera - 190 x 130 cm - 2008
Buenos Aires en la palma de la mano. Así de fácil.
La manera más rápida de llegar a destino.
Circuitos bajo la piel de la ciudad.
Infinitas posibilidades de encontrar un amor y perder la billetera.
Subte línea B y yo me acerco más al centro, a Luca Prodan, al Luna Park y a tus ojos.
Juegos a bordo de gusanos amarillos.
Al trabajo, al teatro, a la guerra siempre consultando el reloj.
Conducida por el Capitán Nemo la Línea A le apunta a Las Violetas.
Debajo de la avenida Cabildo hacia el estadio de River a bordo de la D.
De Constitución a Retiro, en los chirridos de la C,
el viaje dura lo que un cuento de Cortázar.
La vida pendiente de unas letras.
Nadie toma la Z. La línea de puntos que se pierde en las profundidades. La recién trazada.
Se suceden estaciones de un moderno vía crucis.
Somos los subtenautas. Una procesión de creyentes bajo la tierra.
__________________________________________________________

Mapa al Azar - Acrilico, grabado a torno y talla sobre placa de madera - 190 x 130 cm - 2010
Fugas
“Qué viaje, estar parada aquí”, me decías con una sonrisa.
Una mueca de orgullo.Un desafío al alma.
Tu oficio eran las fugas, los contados regresos.
Celebrabas los caminos como única posibilidad.
“No sé dónde voy”. “Desconozco el lugar de dónde vengo”.
Te burlabas. Te burlabas siempre mientras recorrías la piel de la ciudad
que intuías tan hostil como amada.
Le entregabas el cuerpo a sus sitios de riesgo y belleza.
Arrastrabas mi ilusión como bandera en la derrota.
“Qué viaje, estar parada aquí”, me decías llorando.
_________________________________________________________________